The President The Regents Academic Senate Campuses/Labs OP Divisions Services News OP Home
About the Institutes
News and Events
Economic Benefits
Research Profiles
Educational Opportunities
Background
Partnerships
Related Links
 
Institute Links:
Contact:
University of California
Strategic Communications
510/987-9200
Breaking News from UC
UC Systemwide Site

 

Select an Institute to view summary: QB3  |  Calit2  |  CITRIS  |  CNSI

QB3
Instituto de Biosciencias Cuantitativa

Plantel principal: UC San Francisco
Planteles que colaboran: UC Berkeley y UC Santa CruzPara más información: www.pubaffairs.ucsf.edu/qb3

Durante los últimos cincuenta años la genética molecular revolucionó el campo de la investigación biomédica y dio inicio a la industria biotecnológica. Durante los próximos cincuenta años, las aplicaciones de las ciencias cuantitativas -matemáticas, física, química e ingeniería- en la investigación biomédica propiciarán una segunda revolución que promete mejorar la salud de la humanidad y crear nuevas y dinámicas tecnologías.

Para catalizar estos cambios el Instituto de Biosciencias Cuantitativa de California, un esfuerzo conjunto entre tres sedes de la Universidad de California y la industria privada, utilizará las ciencias cuantitativas para integrar nuestra comprensión de los sistemas biológicos en todos sus niveles de complejidad, desde átomos y moléculas de proteína hasta células, tejidos, órganos y el organismo en su totalidad. Esta integración largamente buscada le permitirá a los científicos atacar problemas que han sido simplemente inaccesibles en el pasado, creando el marco para nuevos y fundamentales descubrimientos, nuevos productos y nuevas tecnologías para beneficio de la salud humana.

El instituto se apoyará en la fortaleza proporcionada por los departamentos de ingeniería y ciencias físicas de la UC Berkeley, el de ciencias matemáticas de la UC Santa Cruz y el de ciencias médicas de la UC San Francisco, así como en los sólidos programas de biología de los tres planteles.

Además de la creación de conocimientos fundamentales y tecnologías potentes, la meta principal del instituto será entrenar a una nueva generación de estudiantes capaces de integrar las ciencias cuantitativas con la investigación biomédica.

En el año 2004, el instituto albergará a más de 100 científicos en tres locales: en un nuevo edificio en el área de Mission Bay en la ciudad de San Francisco, un nuevo plantel de la UCSF que será parte de un parque de investigación público y privado; en un nuevo edificio en la UC Berkeley, y en nuevas instalaciones de la UC Santa Cruz.

Zach W. Hall, Ph.D., vice rector de investigación, de la UC San Francisco, comenta:
"La próxima gran era en la investigación biomédica será una en la cual las ciencias cuantitativas -matemáticas, física, química e ingeniería- jugarán un rol dominante. El instituto reunirá a científicos biomédicos con otros en las ciencias cuantitativas para crear ideas y tecnologías y para capacitar a una nueva generación de estudiantes. El instituto será un semillero de nuevas ideas y talento que mantendrá a California a la vanguardia de la nueva economía".

William J. Rutter, Ph.D., presidente de Chiron Corp., comenta:
"El nuevo siglo ha sido proclamado como el Siglo de la Biología. El dramático incremento de nuestros conocimientos sobre mecanismos biológicos fundamentales nos ofrece una oportunidad sin par para expandir al límite nuestra comprensión del desarrollo humano, del envejecimiento y de las enfermedades, y para desarrollar productos que impactarán a la médicina. (El instituto) facilitará el desarrollo de ciencia y tecnología nueva, las cuales deberían contribuir a actividades comerciales nuevas y a la continuidad de California en su rol de líder en biotecnología y en alta tecnología aplicada a la medicina"

footer line
 

Send comments or questions about this web site to the webmaster